Las plantas no son seres vivos indefensos, son muy inteligentes y para que puedan seguir subsistiendo, han creado sus propias armas químicas (toxinas) para defenderse y seguir viviendo. Usan estos químicos de defensa para envenenar a los animales que intentan comérselos. Y tienen cientos de sustancias químicas, dirigidos contra distintos animales, insectos y patógenos que intentan comérselos.
Por eso la mayoría de las plantas del mundo son incomestibles. Existen aproximadamente 390,000 tipos de plantas en todo el mundo, sin embargo, nosotros los humanos solo comemos 200 de estas plantas, y las podemos comer porque han sido domesticadas de alguna forma por nosotros.
Miren siguiente estudio de investigación:
El 99.99% de los pesticidas, encontrados en la alimentación humana (EEUU) provienen de las plantas (pesticidas creados por las plantas).
Un pesticida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias cuyo objetivo es: Prevenir, destruir, repeler o controlar una plaga.

Fuente: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC54831/?page=1
Concluye que:
- El 99.99% de los pesticidas presentes en la alimentación estadounidense son sustancias químicas que las plantas producen para defenderse, 99.99% !!! solo el 0.01% restante son pesticidas usadas por la industria alimentaria.
- Solo 52 pesticidas naturales se han analizado en pruebas de cáncer en animales a dosis altas, y aproximadamente la mitad (27) son carcinógenos en roedores; estos 27 están presentes en muchos alimentos comunes que comemos.
- Los investigadores estiman que los humanos consumen entre 5.000 y 10.000 pesticidas naturales (defensas de las plantas) diferentes a diario, muchos de los cuales causan cáncer al probarse en animales de laboratorio. Además, los niveles de carcinógenos en muchas de estas plantas suelen ser miles de veces superiores a los de los pesticidas sintéticos (pesticidas fabricados por el hombre).
La espinaca, la col rizada, la lechuga, el apio, el repollo, el pepino, el brócoli... etc. literalmente páginas y páginas de todas las plantas que encuentras en un supermercado. ¡Ninguna contiene menos de 60 carcinógenos humanos conocidos!.
Existen investigaciones del profesor Bruce Ames de Berkeley realizados en los años 1980, que realmente profundizó en este tema: Las plantas y el cáncer.
Profesor Bruce Ames
En una de sus clases el Profesor dijo:
"No como ensaladas. No como verduras. No dejo que mis hijos coman verduras. ¡Las plantas intentan matarte!"
Así que la cuestión es que la mayoría de las plantas matan a la mayoría de los animales. No es que algunas plantas sean venenosas y otras no. Es que todas las plantas son venenosas, simplemente ciertos animales han desarrollado la capacidad de defenderse de plantas específicas.
Algunos de estas armas químicas de las plantas son letales en grandes dosis para los humanos.
En el siguiente gráfico se muestran la armas químicas de las plantas y sus efectos en los humanos.
Fuente: https://www.doctorkiltz.com/plant-toxins/
Analizaremos algunas de las “armas químicas” más dañinas conocidos de las plantas.
A. Glucosinolato y Sulforafano
Las crucíferas pertenecen a una familia de plantas que utilizan isotiocianatos para protegerse. Entre ellas se encuentran la rúcula, el bok choy, el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, la berza, la col rizada, el colirrábano, las hojas de mostaza, las semillas de mostaza, los rábanos, los colinabos, los nabos, el wasabi y los berros, entre otras.
Analicemos el brócoli, una de las crucíferas más populares.
El isotiocianato (pequeñas moléculas naturales que
se forman a partir de los precursores del glucosinolato de las crucíferas) que
la planta de brócoli utiliza para defenderse es el sulforafano. Pero NO se
encuentra en la planta como sulforafano en su superficie. El sulforafano es tan
tóxico que, si el sulforafano estuviera sobre el brócoli, mataría a las propias células del brócoli.
Aquí
es donde la planta es inteligente: almacena los dos ingredientes inofensivos
para producir sulforafano (el glucosinolato y la miosinasa), en compartimentos
separados dentro de sus células, lo que evita que se combinen y maten a la
planta.
Compartimentos separados dentro de la célula del Brócoli
Cuando brócoli es ingerido:
"Pero cuando la planta del Brócoli es atacada o ingerida, esos compartimentos se rompen y los dos ingredientes se mezclan se unen, para formar sulforafano, que puede matar insectos, gusanos y bacterias."
Quizás pienses: "No soy un insecto ni un gusano, ¿por qué debería importarme?". Pues bien, esta toxina tiene el mismo efecto en nuestro cuerpo que en los insectos. Envenena las mitocondrias, inhibe las enzimas que nos ayudan a desintoxicarnos, genera especies reactivas de oxígeno (ERO). Más ERO en nuestro cuerpo significa más enfermedades crónicas, envejecimiento y daño celular. También interfiere con la absorción de yodo, puede perforar pequeñas membranas celulares y reducir los niveles de glutatión, un importante antioxidante. El sulforafano puede matar animales pequeños mediante estos mecanismos.
Existen estudios que indican que el sulforafano es realmente útil y destacan su capacidad para destruir células cancerosas. Sin embargo, el sulforafano actúa de manera similar a la quimioterapia: no ataca exclusivamente las células cancerosas, sino que destruye todas las células que encuentra. Los estudios que respaldan este "beneficio" son mayormente epidemiológicos y presentan correlaciones débiles, en el mejor de los casos.
Todas las verduras crucíferas contienen compuestos que generan sulforafano, pero existen maneras de reducir sus efectos. Los brotes pueden contener de 20 a 100 veces más cantidad que las plantas maduras. Congelar o hervir las verduras durante 10 minutos puede reducir el sulforafano en aproximadamente un 50 %. Cocinarlas al vapor reduce las cantidades en aproximadamente un 65 %. Sin embargo, seguirá recibiendo algo de sulforafano, que su organismo debe desintoxicar. Esto puede ser adecuado para alguien con un sistema inmunitario fuerte, pero para alguien con la enfermedad de Lyme u otra enfermedad crónica que debilite el sistema inmunitario, puede causar grandes problemas.
B. Oxalatos
Una de las armas químicas más dañinas presentes en casi todas las plantas son los oxalatos. Los oxalatos son diminutos cristales que, al acumularse, pueden actuar como pequeños fragmentos de vidrio o lanzas en el cuerpo. Observa estas fotos de los oxalatos en el kiwi.
Fuente: Función defensiva sinérgica de los rafuros y la proteasa a través del efecto aguja" de Kotaro Konno, Takashi A. Inoue, Masatoshi Nakamura
Estos oxalatos pueden ser muy perjudiciales para el organismo cuando se consumen en grandes cantidades. Al absorberse, las diminutas lanzas dañan las células del tracto digestivo y otros organismos del cuerpo, lo que puede provocar intestino permeable y muchos otros problemas. Estos oxalatos son toxinas y deben eliminarse del organismo.
Algunas plantas tienen niveles altos de oxalatos, mientras que otras tienen menos. Algunos de los niveles más altos de oxalatos se encuentran en las espinacas, las acelgas, la col rizada, el chocolate, las almendras y otros frutos secos, las semillas de sésamo y otras semillas, las papas, los boniatos, la canela, la cúrcuma, los cacahuetes y otras legumbres, el té verde, la remolacha, el ruibarbo, los higos, el kiwi, las moras, los cereales y los plátanos machos, siendo los cacahuetes, las almendras, las papas y las espinacas algunos de los peores. Se encuentran niveles más bajos de oxalatos en la rúcula, el bok choy, la endibia, el repollo, la lechuga, la coliflor, los pepinos, los rábanos, las hojas de mostaza, el ajo, el aguacate, los champiñones, los guisantes y los berros.
El límite seguro de oxalatos para los humanos depende de muchos factores. Para la mayoría de las personas, 100 miligramos al día o menos probablemente esté bien, pero para las personas con problemas digestivos, sistemas inmunitarios debilitados y otras afecciones de salud, el límite puede ser menor. El nivel letal (el nivel que te matará) tiene un amplio rango de 3,5 a 30 gramos. En aquellos que son vulnerables, solo 3,5 gramos pueden ser mortales. Estos son solo tres de los batidos verdes que son tan populares en estos días. Un hombre de 52 años en Barcelona, España, murió después de comer tres tazones de sopa de acedera (que tiene aproximadamente 3,5 gramos de oxalatos). Tenía diabetes, lo que probablemente causó que su nivel de tolerancia fuera más bajo. Pero otros han muerto por ingerir demasiado oxalato a la vez.
Sopa de Acedera.
La acedera es una planta que contiene 730mg de oxalato por 100gr de hojas de acedera. La espinaca contiene 780mg de oxalato por 100gr.
Además de consumir grandes cantidades de alimentos con oxalatos, las personas con problemas digestivos (enfermedad celíaca, proliferación bacteriana del intestino delgado, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable, etc.), antecedentes de uso prolongado de antibióticos o antecedentes de problemas renales y cálculos renales tienen un mayor riesgo de acumulación de oxalatos. Los oxalatos pueden adherirse a las células de todo el cuerpo y alterar el funcionamiento normal de nervios, glándulas, huesos, ojos, corazón y otras células. Se desintoxican principalmente a través de los riñones, lo que causa irritación renal; la acumulación de oxalatos causa más del 80 % de los cálculos renales.
La acumulación de oxalato con el tiempo puede causar muchos de los síntomas comunes del envejecimiento, como huesos frágiles, desequilibrios hormonales, problemas articulares, daño nervioso, dolores de cabeza, trastornos del sueño y piernas inquietas. Un estudio realizado en Japón en 1993 reveló que el 85 % de las muestras de personas mayores de 50 años contenían depósitos de oxalato. Más del 80 % de las personas con problemas de tiroides presentan oxalatos en la tiroides. Se ha demostrado que la microcalcificación de oxalatos de calcio en las mamas es un posible indicador temprano de cáncer de mama. Incluso la gota se ha relacionado con los oxalatos.
Los oxalatos también reducen el contenido de muchos minerales del cuerpo, especialmente hierro, calcio y magnesio. Esto forma parte del peligro de pensar que, dado que ciertas plantas son ricas en minerales, consumirlas mejorará nuestra salud. Por ejemplo, las espinacas son ricas en calcio, pero también en oxalatos, que absorben el calcio del cuerpo.
C. Fitato (ácido fítico)
El ácido fítico es un ácido vegetal que se encuentra en todas las partes de las plantas, pero ocupa principalmente la capa externa rica en salvado de semillas, legumbres, frutos secos y cereales. No se encuentra en animales.
El ácido fítico actúa como una esponja, absorbiendo minerales e impidiendo su absorción. Es especialmente eficaz para evitar la absorción de hierro, calcio, zinc, cobre y magnesio. El ácido fítico en sí no parece absorberse en nuestro cuerpo; lo abandona intacto una vez desintoxicado. Sin embargo, junto con el ácido fítico, se pierden los minerales vitales que se le han unido, lo que causa deficiencias minerales. Esta podría ser una de las razones por las que los veganos, que suelen obtener sus proteínas de fuentes vegetales como legumbres y frutos secos, suelen tener niveles bajos de estos minerales.
Quitar el salvado de los frutos secos y las semillas puede eliminar gran parte de su ácido fítico. Los niveles de ácido fítico también pueden reducirse remojando, germinando y fermentando los alimentos.
D. Glicoalcaloides
Quizás no hayas oído hablar de los glicoalcaloides, pero probablemente sí de las solanáceas. Estas son una familia de plantas que contienen glicoalcaloides, entre las que se incluyen los tomates, las berenjenas, las patatas, los pimientos y el tabaco.
Los glicoalcaloides son pesticidas naturales producidos por las plantas para su protección. Las defienden de bacterias, hongos, virus e insectos. Se unen al colesterol en las membranas celulares, lo que altera su estructura y provoca fugas o rotura de las células. También actúan como neurotoxinas al bloquear la enzima colinesterasa. La colinesterasa descompone la acetilcolina, un neurotransmisor vital. Esta descomposición permite que la acetilcolina se acumule en el cerebro, lo que podría causar problemas de salud mental.
Dado que los estudios han demostrado que los glicoalcaloides destruyen las membranas celulares, algunos investigadores se han preguntado si los glicoalcaloides podrían ser una de las causas del intestino permeable.
La toxicidad de los glicoalcaloides puede provocar síntomas neurológicos, entre ellos apatía, inquietud, somnolencia, confusión mental, divagaciones, incoherencia, estupor, alucinaciones, mareos, temblores y alteraciones visuales. Una posible causa de ansiedad e insomnio es comer demasiadas solanáceas.
Se predice que en el año 2020, la depresión será la principal causa de discapacidad en Estados Unidos. Tú decides qué poner en la punta de tu tenedor. Que la comida sea tu medicina.
La papa tiene la mayor concentración de glicoalcaloides. Hervir las papas reduce la cantidad de glicoalcaloides solo en unos pocos puntos porcentuales. Freírlas a 150 °C no tiene ningún efecto; a 210 °C, se pueden reducir los glicoalcaloides en un 40 %. Sin embargo, hornearlas y otros métodos de cocción no reducen las cantidades significativamente. Estudios han demostrado que tan solo 1 miligramo de glicoalcaloides por kilogramo de peso corporal puede ser tóxico, y tan solo 3 miligramos por kilogramo de peso corporal pueden ser mortales. La FDA estipula que los glicoalcaloides en las papas no pueden superar los 91 miligramos por libra.
Tomemos como ejemplo las papas fritas. Una bolsa de 28 gramos (una porción individual) contiene aproximadamente entre 2,7 y 12,4 miligramos de glicoalcaloides. Esa pequeña bolsa —la más pequeña disponible— es suficiente para que los glicoalcaloides alcancen niveles de toxicidad en un niño de 11 kilos. ¿Cuántos adultos pueden comer fácilmente una bolsa de 236 gramos de papas fritas? Esa porción puede aportar hasta 100 miligramos de glicoalcaloides, suficiente para alcanzar el límite inferior del rango de toxicidad para una persona de 90 kilos. Si consideramos que las papas también son uno de los alimentos con mayor contenido de oxalatos, ¿podría ser la afición de los estadounidenses por las papas y las papas fritas lo que ha provocado la epidemia de intestino permeable y los consiguientes trastornos autoinmunes?
En resumen, hemos cubierto solo algunos de los antinutrientes más estudiados en las plantas. Existen cientos de compuestos en frutas y verduras, y ni siquiera sabemos qué hacen muchos de ellos en el cuerpo humano.
Pero sí sabemos que las lectinas y las saponinas pueden causar intestino permeable, los taninos y el resveratrol pueden dañar las membranas celulares, los bociógenos alteran la función tiroidea, los polifenoles son estrogénicos y agotan el hierro, y los salicilatos pueden causar síntomas similares a los de las alergias.
Muchos más pesticidas naturales están presentes en las plantas, y no se han realizado estudios en humanos para conocer sus efectos reales.
Al considerar el tamaño cada vez mayor de las frutas y verduras, junto con su disponibilidad durante todo el año, es evidente que estamos consumiendo cada vez más de estos pesticidas naturales en nuestro cuerpo, los cuales pueden afectar negativamente nuestra salud. Esta podría ser una de las razones por las que estamos observando un gran aumento del síndrome del intestino permeable y las enfermedades autoinmunes relacionadas.
Las frutas también nos hacen mucho daño: Azúcares
En el siguiente gráfico puedes ver los diferentes tipos de azúcar que contiene un grupo de frutas y la cantidad en cada una. El cuerpo humano sano, solo contiene 3 gramos de azúcar.
Si la información que te estamos brindando te ayudó mucho y ves que le puede servir a algún familiar o amigos, por favor comparte este post. Debajo de este párrafo están las opciones para poder compartirlo.
Publicar un comentario